TRATADO CONSTITUTIVO DE LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS - UNASUR
Brasília, 23 de mayo de 2008
La República Argentina, la República de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Colombia, la República de Chile, la República del Ecuador, la República Cooperativa de Guyana, la República del Paraguay, la República del Perú, la República de Suriname, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela,
PREÁMBULO
APOYADAS en la historia compartida y solidaria de nuestras naciones, multiétnicas, plurilingües y multiculturales, que han luchado por la emancipación y la unidad suramericana, honrando el pensamiento de quienes forjaron nuestra independencia y libertad a favor de esa unión y la construcción de un futuro común;
INSPIRADAS en las Declaraciones de Cusco (8 de diciembre de 2004), Brasilia (30 de septiembre de 2005) y Cochabamba (9 de diciembre de 2006);
AFIRMAN su determinación de construir una identidad y ciudadanía suramericanas y desarrollar un espacio regional integrado en lo político, económico, social, cultural, ambiental, energético y de infraestructura, para contribuir al fortalecimiento de la unidad de América Latina y el Caribe;
CONVENCIDAS de que la integración y la unión suramericanas son necesarias para avanzar en el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestros pueblos, así como para contribuir a resolver los problemas que aún afectan a la región, como son la pobreza, la exclusión y la desigualdad social persistentes;
SEGURAS de que la integración es un paso decisivo hacia el fortalecimiento del multilateralismo y la vigencia del derecho en las relaciones internacionales para lograr un mundo multipolar, equilibrado y justo en el que prime la igualdad soberana de los Estados y una cultura de paz en un mundo libre de armas nucleares y de destrucción masiva;
RATIFICAN que tanto la integración como la unión suramericanas se fundan en los principios rectores de: irrestricto respeto a la soberanía, integridad e inviolabilidad territorial de los Estados; autodeterminación de los pueblos; solidaridad; cooperación; paz; democracia; participación ciudadana y pluralismo; derechos humanos universales, indivisibles e interdependientes; reducción de las asimetrías y armonía con la naturaleza para un desarrollo sostenible;
ENTIENDEN que la integración suramericana debe ser alcanzada a través de un proceso innovador, que incluya todos los logros y lo avanzado por los procesos de MERCOSUR y la CAN, así como la experiencia de Chile, Guyana y Suriname, yendo más allá de la convergencia de los mismos;
CONSCIENTES de que este proceso de construcción de la integración y la unión suramericanas es ambicioso en sus objetivos estratégicos, que deberá ser flexible y gradual en su implementación, asegurando que cada Estado adquiera los compromisos según su realidad;
RATIFICAN que la plena vigencia de las instituciones democráticas y el respeto irrestricto de los derechos humanos son condiciones esenciales para la construcción de un futuro común de paz y prosperidad económica y social y el desarrollo de los procesos de integración entre los Estados Miembros;
ACUERDAN:
Artículo 1 Constitución de UNASUR
Los Estados Parte del presente Tratado deciden constituir la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) como una organización dotada de personalidad jurídica internacional.
(...)
Fuente:
http://www.mre.gov.br/portugues/imprensa/nota_detalhe3.asp?ID_RELEASE=5466
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
►
2011
(81)
- ► septiembre (4)
-
►
2010
(93)
- ► septiembre (9)
-
►
2009
(78)
- ► septiembre (8)
-
▼
2008
(86)
- ► septiembre (12)
-
▼
mayo
(23)
- Foro de Debates de Legislación Deportiva - CEVLEIS
- La Comisión Europea ve "inaceptable" la regla del ...
- La FIFA respalda la regla del '6+5' y CMAD 2009
- Ley de Normas Generales del Deporte Brasileño. [Le...
- Ley Nacional del Deporte y Ley Provincia de Santa ...
- Beca de Investigación João Havelange
- CIES International Center For Sports Studies & UNI...
- LAS NORMATIVIDADES DEPORTIVAS ARGENTINAS IV
- LAS NORMATIVIDADES DEPORTIVAS ARGENTINAS III
- LAS NORMATIVIDADES DEPORTIVAS ARGENTINAS III
- LAS NORMATIVIDADES DEPORTIVAS ARGENTINAS II
- TRATADO CONSTITUTIVO DE LA UNIÓN DE NACIONES SURAM...
- Tratado Constitutivo da União de Nações Sul-Americ...
- CIES International Center For Sports Studies & UNI...
- Beca de Investigación João Havelange II
- Beca de Investigaciön Joäo Havelange
- Constituición de la República Federal del Brasil (...
- Las Normatividades Deportivas Argentinas
- Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD)
- Drogas: uma abordagem multidisciplinar
- Legislación sobre Deporte, Educación Física y Rec...
- Codigo Mundial Antidopaje 2009 - texto
- Panel 12. Legislación en deportes, Educación Físic...
No hay comentarios:
Publicar un comentario